• 5 vinos más espectaculares

    La mayoría de los vinos son vinos jóvenes y sencillos: la entrada de gama de las bodegas que los elaboran. Pero tienen una relación calidad-precio que impresiona. Y, la verdad, que sean baratos no los hace menos buenos, quizás al contrario.

    A continuación te presentamos nuestros mejores vinos y recopilamos algunos que son tendencia:

    • VINO MEDIUM COLLANTES
    • Un exquisito vino nuevo con un excelente y apetitoso olor.
    • Color: caoba atenuado.
    • Una graduación de 17,5 grados de alcohol.
    • Tiene un tipo de crianza oxidativa.
    • Temperatura idónea: 16 grados centígrados.
    • 7.23€

    Maridaje: * Acompañamiento: Carne de caza y partes más grasas del atún rojo.

    Contraste: * Cocina marroquí y cocina oriental picante.

    Somos el productor de este maravilloso Medium Collantes, un vino generoso de la DO Jerez-Xérès-Sherry a base de palomino fino y moscatel con 17. 5º de alcohol en volumen.

    • VINO AMONTILLADO FINO FOSSI
    • Un sabroso vino nuevo con un delicioso aroma avellanado, piel de naranja y vainilla.
    • Color: ámbar atenuado.
    • Una graduación de 18 grados de alcohol.
    • Tipo de crianza: Fase biológica (velo de flor) de unos 5 años y fase oxidativa de unos 10 años.
    • Temperatura idónea: 14 grados centígrados.
    • 9.09€

    Contraste: * Cocina hindú, alcachofas, espárragos trigueros, chocolate negro.

    Maridaje: * Acompañamiento: atún encebollado, aperitivos de encurtidos y escabeches, quesos curados.

    Un vino de la DO Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar tipo amontillado fino. Con un sabor potente, persistente a frutos secos tostados.

    • VINO BLANCO SECO VIÑA MATALIÁN.
    • Apetitoso vino blanco seco y joven. Aromas tropicales, pera de agua, miga de pan, níspero.
    • Color: dorado pálido.
    • Una graduación de 12.5 grados de alcohol.
    • Tipo de crianza: ninguna.
    • Temperatura idónea: muy fría.
    • 6.57€.

    Maridaje: *Pescado frito, marisco, sushi, carne blanca, revueltos, pizzas, pasta, embutido, tartares, pulpo, salazones.

    Un vino blanco con DO VT Cádiz con racimos de palomino fino de la añada 2019 y con 12.5ª de alcohol de volumen.

    • MOSCATEL VIEJO LOS CUARTILLOS
    • Un vino nuevo con aromas primarios de la uva moscatel, gran concentración de azúcares.
    • Color: tostado.
    • Una graduación de 15 grados de alcohol.
    • Tipo de crianza: oxidativa
    • Temperatura idónea: 17 grados centígrados.
    • 6.82€

    Maridaje: * Acompañamiento: chacinas de Chiclana, quesos azules y helados.

    Contraste: * Fruta escarchada, pastas de té, chocolates blancos y negros.

    Un vino generoso de la DO Jerez-Xérès-Sherry con racimos de moscatel de grano menudo y moscatel y cuyo volumen de alcohol es de 15 º.

    • CREAM EL TROVADOR
    • Un vino nuevo con aroma a albaricoque.
    • Color: caoba intenso.
    • Una graduación de 17.5 grados de alcohol.
    • Tipo de crianza: oxidativa (cabeceo de vino seco y vino dulce).
    • Maridaje: *Acompañamiento: foies, postres, quesos azules, risotto de setas, trufas, carbonaras.
    • Temperatura idónea: 13 grados centígrados.
    • 7.23€

     Maridaje: * Acompañamiento: foies, postres, quesos azules, risotto de setas, trufas, carbonaras.

    Contraste: *Comida mexicana y tacos de jamón.

    Un vino generoso de la DO Jerez-Xérès-Sherry que contiene palomino fino y moscatel y con una graduación alcohólica de 17.5º.

  • El bien más preciado de nuestro producto

    Son ya más de 100 años dedicados la elaboración y crianza de exquisitos vinos con D.O Jerez-Xeres-Sherry y vinagres con D.O Vinagre de Jerez. Contamos con dos bodegas y tres viñedos que suman más de 50 hectáreas.

    LA CLIMATOLOGÍA

    Como en toda la provincia, Chiclana disfruta de un clima meridional cálido, bañado por el ambiente marítimo procedente del Océano Atlántico, lo que hace que sea el lugar idóneo para la crianza de vino de “velo de flor” indispensable para las características organolépticas de nuestros vinos que los hace ligeros, fragantes, de sabor limpio y ligeramente amargos.

    EL SUELO

    Estos pagos vitícolas de albariza son muy tradicionales y antiguos como productores de las uvas de mayor calidad del término de Chiclana. La principal característica es su alto poder retentivo de la humedad, almacenando la lluvia caída en invierno para nutrir la cepa en los meses secos.

    CRIANZA

    La crianza es la etapa final de la elaboración de nuestros vinos. Comienza la denominada crianza biológica (velo de flor), mediante el sistema de Crianzas y Soleras, hasta conseguir los caracteres organolépticos e índices analíticos que definen nuestros exquisitos caldos.

    · Vino Fino: procede de la uva palomino fino. Tiene una añajez de 4 años mínimo y una graduación de entre 15% y 18% VOL.

    · Vino Moscatel: procede de uva sobremadura y soleada. Tiene una añajez mínima de 4 años y contiene entre un 15 y 22% VOL.

    · Vino Amontillado: procede de la fermentación completa de los mostos de uva palomino fino. Su añajez mínima es de 10 años y su contenido alcohólico de entre 16 y 22% VOL.

    · Vino Oloroso: nacen tras una ligera crianza biológica, tiene una añajez mínima de 12 años y contiene un 17-22% VOL alcohólico.

    · Vino Cream: nacen de la combinación de vinos como Moscatel, Oloroso y Amontillado. Con una añajez mínima de entre 10 y 12 años tiene un contenido alcohólico de entre 15,5 y 22% VOL.

    · Vinagre: Vinagre viejo de vino, obtenido por fermentación acética. Contiene cantidades residuales de alcohol.

  • Nuestros vinos tienen mucha historia

    Se remonta al siglo XIX, con la llegada de los hermanos Primitivo y Tomás Collantes a Chiclana de la Frontera, procedentes del Valle de Iguña, en Santander.

    A los pocos años adquieren una pieza de bodega en la calle Ancha, nº 51 de esta población, actualmente su sede social. Esta bodega es conocida popularmente como «Bodega El Gallo».

    Más tarde, el trabajo duro da lugar a la ampliación del negocio, mediante la adquisición de un solar donde actualmente se encuentra la Bodega de Crianza de estos excelentes caldos.

    La bodega Primitivo Collantes, situada en Chiclana de la Frontera, se constituye como Sociedad Regular Colectiva en el año 1946.

    En 1973 se transforma en Sociedad Anónima, adaptando sus estatutos a la normativa vigente en el año 1992, actualmente gira bajo la razón social Primitivo Collantes, S.A.

    Esta bodega es conocida popularmente como “Bodega El Gallo”.

    Tanto la Bodega de Elaboración como la Bodega de Producción donde se crían y envejecen sus vinos, están inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. Y es propietaria de los viñedos Pozo Galván, Matalián y el Inglés en el término municipal de Chiclana de la frontera.

    BODEGAS

    La Bodega también elabora y envejece vinagres de vino, también con la Denominación de Origen Jerez – Xeres – Sherry.

    Nuestras bodegas están situadas en lugares estratégicos que facilitan la circulación de corrientes de aire del viento del sur y del oeste procedente del océano atlántico, proporcionando un ambiente fresco y húmedo, oscurecido también para evitar el efecto del sol y aprovechando las brisas nocturnas cargadas de humedad, imprescindible para el desarrollo de la levadura.

    VIÑEDOS

    La Empresa Primitivo Collantes, S.A. es propietaria de los viñedos Pozo Galván (17,30 has.), Matalián (19,53 has.) y el Inglés (18,31 has.), en el término municipal de Chiclana de la Frontera. Pertenecen a la Zona de Producción de la Denominación de Origen del vino de Jerez.

    La antigüedad del cultivo de la viña en estos pagos es similar a la de otros pagos afamados de la Denominación de Origen de Jerez – Xeres – Sherry. Como consecuencia del devenir histórico de estos vinos, siempre ligados a los de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda o El Puerto de Santa María, se produjo la inclusión del término de Chiclana de la Frontera, en la denominación de origen del vino de Jerez, tanto por motivos de carácter histórico como de índole técnica.